El Proyecto Educativo Institucional PEI del Colegio Santa Bárbara H. S. de Quilicura, es la explicación del camino institucional que establece objetivos, ideas, fuerzas metodologías, actividades, planes y programas que posibilitan la participación de los integrantes de la comunidad educativa, para lograr una educación atingente y una formación integral de los alumnos, teniendo en cuenta la realidad socio-cultural de éstos, las condiciones ambientales y medios con que cuentan.
El presente documento da cuenta del trabajo de la comunidad educativa del colegio Santa Bárbara, en el cuál se establecen metas claras, bajo el alero de la Misión y Visión actualizada el año 2016 por la comunidad educativa.
Esta comunidad educativa, está formada por sus alumnos, equipo directivo, docentes, asistentes de la educación, especialistas, personal auxiliar, administrativos y las familias que son los primeros y principales responsables de la educación de sus pupilos.
Nuestra comunidad escolar quiere dar énfasis a los valores humanistas, cristianos y contribuir a la formación de una persona justa, integral, alegre con vocación de servicio orientado a la verdad y al bien, para ser una persona útil, como un agente de cambio, en la sociedad en la que le corresponderá vivir y desarrollarse.
El desafío hoy del colegio es difundir lo hecho y profundizar los distintos aspectos donde el colegio deba definirse , pero fundamentalmente deberá marcar grandes lineamientos a largo plazo a partir de su realidad y de proyectos ya definidos como los Planes de Mejoramiento SEP que dan el marco de la acción pedagógica de un colegio.
El Colegio Santa Bárbara H. S. de Quilicura es una institución particular subvencionada, laica que cuenta con tres niveles de Enseñanza:
En la actualidad cuenta con una matrícula estable de aproximadamente 1400 alumnos divididos en 37 cursos, según la siguiente distribución:
Nuestro colegio, está adscrito al convenio SEP y cuenta con 752 alumnos prioritarios y una vulnerabilidad del 70%.
El personal de planta está compuesto por las siguientes personas:
Estamento | Cantidad de Personas que lo conforman |
Equipo Directivo | 11 |
Dotación Docente | 65 |
Especialistas del área pedagógica (Psicopedagogas) | 6 |
Fonoaudióloga | 1 |
Especialistas del área Psicosocial (Psicólogas y asistente) | 4 |
Trabajadora Social | 1 |
Encargado Biblioteca | 2 |
Encargado Sala de Enlaces | 1 |
Inspectores de patio | 4 |
Asistentes de aula | 12 |
Personal auxiliar | 8 |
Cuidador (nochero) | 1 |
Personal administrativo | 3 |
Nuestro colegio inicia su funcionamiento en el año 2002. La matrícula inicial era de 480 alumnos distribuidos desde Kinder a Octavo Básico.
El 2003, se implementa la JEC y se comienza a impartir primer año de enseñanza media, luego segundo, tercero medio y cuarto medio en forma gradual. El 2005 se incorporó prekinder y el 2006 hizo estreno un nuevo edificio, que permitió ampliar la enseñanza hasta cuarto medio.
Desde este mismo año se define su perfil, como colegio de integración y de inclusión, dando una oportunidad educativa a alumnos (as) que no tenían espacio en otros Colegios. Entre nuestros alumnos se contaba con niños con capacidades diferentes, tales como: hipoacúsicos, con Síndrome de Joubert, Asperger, etc.
Hasta el día de hoy, la admisión a nuestro establecimiento no tiene proceso de selección y es una alternativa educacional alcanzable para las familias vulnerables de la comuna.
Nuestra primera promoción egresó el año 2006, año en que se inició su funcionamiento el nuevo pabellón de Enseñanza Media. A pesar de ser un colegio principalmente de acogida en sus inicios, siempre hubo egresados que lograron continuar estudios superiores siendo, muchos de ellos, los primeros profesionales de su familia.
Desde siempre, el colegio ha fomentado la formación integral de sus alumnos. Por ello, cuenta con variados talleres extra programáticos en las áreas artísticas, deportivas, culturales y científicas. Como consecuencia de ello, muchos de nuestros ex alumnos, han hecho de lo aprendido en estos talleres una gran herramienta de crecimiento y superación personal.
A partir del año 2010, el Colegio Santa Bárbara se suscribe al convenio SEP, definiendo metas, objetivos y acciones de aprendizaje y de gestión que faciliten dichos logros. Se comienza a internalizar el Modelo Cultural y hay un giro hacia lo pedagógico, sin perder el ambiente acogedor que ya lo caracterizaba. El colegio asume que sólo mejorando la asistencia, puntualidad y la buena convivencia entre todos los integrantes de la comunidad educativa, se logra mejorar el aprendizaje y rendimiento de todos sus alumnos.
En la actualidad, nuestro comunidad educativa a hecha suya las altas expectativas respecto al futuro académico de sus egresados, quienes tienen como principal meta la educación superior.
Dado el entorno social en que se ubica el colegio y la población a la que atiende, la mayoría de los alumnos son los primeros en su grupo familiar con proyección de estudios superiores. Un gran número de apoderados no alcanzó a completar la Enseñanza Media y muchos de ellos se desempeñan en labores menores en sus lugares de trabajo..
El Colegio se encuentra ubicado entre dos villas –San Fernando y La Pradera- nacidas a partir de la erradicación de campamentos de otras comunas capitalinas. En ambos sectores, viven familias de esfuerzo y trabajo en un ambiente con alto nivel de delincuencia, tráfico y consumo de drogas. Muchas de nuestras familias pertenecen al estrato socioeconómico más vulnerable y por ello JUNAEB entrega 1146 raciones desayuno y almuerzo (once en caso de pre kínder) y, además, 178 alumnos reciben una colación extra de Chile Solidario.
Debido al emplazamiento del Colegio, la mayoría de los alumnos atendidos provienen de familias sencillas con bajo nivel de escolaridad e, incluso, en algunos casos, en donde el o la jefe de hogar es analfabeto. Por tener un alto porcentaje de vulnerabilidad y crecer en un entorno difícil, algunos de nuestros alumnos reconoce a la violencia y la delincuencia como un medio válido para conseguir sus objetivos y que otorga status dentro de su grupo de pares. A pesar de lo anterior, los alumnos participan en forma entusiasta y respetuosa en diferentes actividades de índole cultural, deportivo y recreativo, tales como: concursos literarios, , salidas pedagógicas, debates, danza, canto, folclor y deportes.. Además, el Colegio realiza una celebración masiva en Fiestas Patrias y una Velada Artística Cultural y Deportiva junto a una Feria Científica con alta participación de alumnos y apoderados.
La comuna de Quilicura se encuentra en la periferia de la Región Metropolitana. El
Colegio Santa Bárbara H. S. se ubica frente a la villa “Recsa” que posee gran cantidad de áreas verdes y colinda con dos villas “San Fernando” y “La Pradera. A pocas cuadras se ubican otros colegios, plazas con juegos recreativos, un nuevo centro comercial, como también un sector empresarial que ofrece oportunidades laborales a las familias de nuestros alumnos.
En los últimos años, Quilicura, ha visto una crisis de conectividad vial lo que ha afectado el desplazamiento dentro y fuera de la comuna, tanto de nuestros alumnos como de sus familias, por lo que las expectativas de continuación de estudios superiores contemplan esta variable a la hora de tomar decisiones. Este problema, también, afecta a los trabajadores del establecimiento que viven fuera de la comuna.
IDEARIO
Nuestro colegio cree y postula, promueve e intenta poner en práctica como objetivo prioritario una educación que sirva para el desarrollo humano. Por esto, a través de nuestros sellos, queremos lograr:
La misión y la visión definen la base de nuestra institución y representan el porqué y para qué fue creada, trazan las líneas de nuestro quehacer diario y nos plantean objetivos a corto y largo plazo.
Formamos en un ambiente acogedor a hombres y mujeres responsables y respetuosos, entregando herramientas de superación que permitan instaurar, tanto en nuestros alumnos como sus familias una cultura de altas expectativas, con el objetivo de proyectarse académica y socialmente, y lograr la movilidad social.
El Colegio Santa Bárbara tiene una formación científico humanista y laical. Los alumnos se desarrollan integralmente en lo académico, valórico, artístico y cultural, con la finalidad de adquirir las competencias y habilidades que les permita ser participantes activos en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Nuestros alumnos, conscientes de su realidad social y con altas expectativas respecto a su futuro, en un taller formado especialmente para este fin, crearon el siguiente lema:
“Formando Emprendedores que Suben Escalones”
Nuestro Colegio reconoce como un importante pilar en la educación de nuestros alumnos, la asistencia regular a clases. Para ello, se plantea como meta una asistencia media de nuestros educandos del 91%.
También, se plantea que a través de una asistencia regular y una buena convivencia se mejora de manera significativa el rendimiento académico. Por esto, nuestras en el área académica son las siguientes.
Meta Rendimiento: 1° a 4° Básico= 6.0 – 5° Básico a IV Medio= 5.5
SIMCE:
Lenguaje y Matemática | |
4° Básico | 270 puntos |
6°, 8° y Segundo Medio | 250 Puntos |
PSU:
65% de alumnos | Puntaje promedio Lenguaje y Matemática sobre 450 puntos |
Para el logro de nuestros objetivos, consideramos fundamental implementar un modelo cultural basado en tres grandes pilares:
Estos tres pilares, enfocados en el aprendizaje, en la convivencia y en la asistencia, se llevan a la práctica a través de la “Normalización”.
La normalización pretende ordenar el trabajo escolar de nuestros educandos para favorecer los aprendizajes, eliminar la incertidumbre y favorecer el clima de respeto en nuestras aulas.
La escuela que queremos:
De acuerdo a los resultados obtenidos en la Jornada de Reflexión “La Escuela que Queremos” organizada por el Ministerio de Educación realizada durante el mes de octubre del 2014, en que participaron alumnos, profesores y apoderados, se incorporan los siguientes focos de aprendizajes separados en las Dimensiones del Conocer, Hacer, Ser y Convivir:
Conocer:
Hacer:
Ser:
Convivir:
El Colegio Santa Bárbara de Quilicura pretende comprometer a las familias, padres y apoderados, como los primeros y principales educadores de sus hijos e hijas, comprendiendo que el Colegio ejerce una función colaboradora de la educación. Para ello:
El equipo docente y de gestión directiva, han seleccionado las siguientes características como las más relevantes para conformar los perfiles del alumno y del docente.
De acuerdo a las Bases Curriculares 2013, se plantea formar a alumnos con el siguiente perfil::
Investigan, exploran conceptos, ideas y problemas significativos y adecuados para la edad utilizando las tecnologías de la información entre otros. Y al hacerlo, logran un aprendizaje profundo y desarrollan un entendimiento interdisciplinario, extenso que les permite entender y actuar en el mundo.
Practican hábitos de práctica de Educación Física y salud frecuente en su vida cotidiana, se expresan a través de la música y el arte , aprecian el arte y la naturaleza para lograr el bienestar propio y de los demás.
Se dan tiempo para pensar y aprender de sus propios procesos y experiencias. Son capaces de evaluar y entender sus fortalezas y limitaciones para apoyar su aprendizaje y desarrollo personal
Entienden y aprecian su propia cultura, y sus historias personales, valorando el pertenecer a la nación chilena. Conocen y son abiertos a otras culturas y puntos de vista, valores y tradiciones de otras personas y comunidades.
Piensan en forma reflexiva, aplican habilidades de pensamiento crítico y creativo para reconocer y enfrentar problemas simples, para la formulación de proyectos y tomar decisiones razonadas y éticas.
Abordan situaciones desconocidas sin ansiedad y tiene la confianza para explorar nuevas ideas
Entienden y expresan ideas e información con seguridad, eficacia y en forma creativa, en lengua castellana o en uno o más idiomas extranjeros y en distintos modos de comunicación. Trabajan efectivamente, con esfuerzo, perseverancia y de buen grado en colaboración con otros.
Muestran empatía, compasión y respeto hacia las necesidades y sentimientos de otros. Reconocen los deberes y derechos y sus responsabilidades. Son comprometidos con servir y ejecutivos para lograr hacer una diferencia positiva en la vida de otros y en el entorno.
Comprenden los principios del razonamiento moral, tienen integridad y sentido de la justicia.
Para cumplir adecuadamente la función docente, consideramos agregar al perfil de nuestros profesores dentro del marco de las Bases Curriculares 2013:
Es un docente comprometido y que cree en que sus estudiantes, lograrán buenos resultados académicos y por sus capacidades y esfuerzo tendrán acceso a una mejor calidad de vida participando en forma positiva en la construcción de una sociedad más justa.
Es un docente equilibrado, reflexivo, abierto de mente, comunicador, con principios, comunicativo y empático; pero, además, es audaz e inquisitivo. Los alumnos ven en él a una persona correcta y proactiva que no discrimina y acepta las diferencias, promueve el autocuidado a través de la vida saludable y sana convivencia.
Es un profesor capaz de provocar los mejores logros de sus alumnos, descubrir sus talentos y ayuda a encausarlos y desarrollarlos. Les hace sentir orgullosos de sus logros y capaces de superar sus dificultades. Consciente de su rol social:
Es un profesor que sabe cuán importante es su rol dentro de la sociedad y que de su propio esfuerzo y trabajo dependen en gran medida los logros presentes y futuros de sus alumnos.
III.- EVALUACIÓN
Nuestro PEI, orienta el quehacer del colegio, el dónde estamos y a dónde queremos llegar, el qué y cómo lo haremos. Es un instrumento técnico y político que considera distintas áreas (administrativa, pedagógica, recursos, convivencia, etc.) Por otro lado, es una herramienta necesaria para articular no solo dichas áreas sino también instrumentos como el Plan de Mejoramiento, Proyecto Jornada Escolar Completa, Manual de Convivencia y otros protocolos y reglamentos para que sean coherentes entre sí, permitiendo plasmar en su quehacer los tres sellos que nos identifican como institución educacional:
Formación Integral:
Movilidad Social:
Aprender a Convivir:
El Plan de Mejoramiento Educativo existe al servicio de estos sellos y en función de mejorar los resultados a través de líneas de acción concreta. El Plan de Mejoramiento es un instrumento que sistematiza las decisiones y acciones previstas para mejorar las áreas deficitarias y consolidar aquellas de la gestión institucional que muestran un funcionamiento adecuado.
Las acciones planteadas, buscan potenciar el área de evaluación de los aprendizajes, el sistema de planificación de clases, la gestión docente, el reforzamiento pedagógico y el compromiso con las familias.
Las acciones institucionales están diferenciadas por áreas (modelo SACGE, Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar) .
Las acciones están dirigidas a mejorar la organización del curriculum, medición de los avances de los aprendizajes y la preparación de la enseñanza.
Considera acciones de capacitación en gestión para el equipo directivo, definición de roles y funciones, focalización de las acciones del equipo directivo en lo académico.
Área que permite el buen clima escolar a través de acciones concretas, actividades extraescolares de desarrollo deportivo y cultural, espacios propicios de aprendizaje.
Las acciones están orientadas a aumentar las competencias digitales de la comunidad escolar, a establecer una política de matrícula, asistencia y puntualidad, al aumento de recursos pedagógicos y extraescolares y de desarrollar una política de evaluación docente.
Para evaluar el cumplimiento de los planteamientos y objetivos del ideario del colegio, nuestro establecimiento:
___________________ _____________________
Erica Rivas Javiera Ortega Sánchez
Presidenta Centro de Padres Presidenta Centro de Estudiantes
__________________ __________________
Mariela Martínez Hidalgo Anita Porras Zúñiga
Encargada de Convivencia Directora
Para descargar nuestro proyecto educativo, hacer click en el siguiente link: